Por: Yanelly Ramírez Baltodano/Social Media Producer
En una era en la que Internet, las redes sociales y el teléfono móvil nos tienen totalmente dominados, han cambiado tanto nuestra forma de comunicarnos, como nuestras relaciones sociales con otras personas.
Cuando hablamos de marca personal hablamos de algo más allá del trabajo profesional, en el momento en que nuestro nombre arroja muchos resultados en buscadores, no hay marcha atrás.
Por eso, construir tu marca personal es tan importante como construir la de tu compañía, ¿Por qué? Los consumidores aman las historias detrás de las grandes compañías, sus fundadores, fracasos, esfuerzos y éxitos. Cuando logramos trabajar efectivamente esto, lograremos un posicionamiento en la mente de nuestro posible cliente.
El posicionamiento es el lugar que ocupás como profesional en la mente de quien desea contratar tus servicios o tus productos, se trata de la huella que dejás como profesional con tu forma de ser y con cómo hacés tu trabajo. Como marca deberás trabajar a favor del posicionamiento deseado, pero será el cliente o los usuarios quienes te elijan y te tengan en mente cada vez que elijan contratar tus servicios.
Pero, ¿cómo beneficia mi marca personal a la empresa? Habrá un retorno de inversión cuando tus prospectos no discutan los precios, y será porque creen y confían en vos y tu trabajo. Si lo lográs, entonces el precio pasa a segundo término.
Tomá en cuenta estos tips que pueden ayudarte a construir tu marca personal de tal manera que deslumbre a cualquier cliente o inversionista:
- Identificá tus capacidades y destrezas: ¿Qué actividades hacés mejor que la mayoría? Identificalas y perfeccionalas con trabajo continuo día tras día. Utilizá bien las cualidades que tenés y utilizalas para crear una ventaja competitiva.
- Diferenciate de tus competidores: Conocé a tu competencia y buscá qué tenés vos que ellos no tengan o no muestren. Será la base de tu mensaje y de toda la comunicación que querrás establecer en torno a ello.
- Escribí un blog: Un blog es la mejor herramienta online para generar oportunidades y darte a conocer profesionalmente. Porque serás dueño de comentar lo que quieras en él, compartir tus conocimientos, conectar emocionalmente con tu audiencia para generar confianza.
- Evitá hacer promoción directa de tus productos o servicios: Limitate a compartir tus conocimientos sobre los temas de tu especialidad. Colocá a la vista, en tu blog, los productos y servicios que ofreces pero de forma sutil.
- Sé vos mismo: Indagá en cuál es tu pasión y marcá tu estilo. Tu marca personal debe contener tu esencia.
¿Necesitás asesoría para posicionar tu empresa en el mundo digital?
Contactanos: 2220-0751 / 2232-1012